Arte y CulturaculturaNacionalTitular

DIA DE LOS PATRIMONIOS: Masiva asistencia a actividades de Parque Cultural- Ex Cárcel en Día de los Patrimonios: Motemei y Emile Dubois entre los personajes más aplaudidos.

En Valparaíso: 
Masiva asistencia a actividades de Parque Cultural- Ex Cárcel en Día de los Patrimonios: Motemei y Emile Dubois entre los personajes más aplaudidos.
– En el PCdV se realizaron diversas actividades vinculadas a la Memoria y el Patrimonio, contando con la asistencia de familias que participaron, además, en talleres de oficios patrimoniales. 
Cumpliendo con el objetivo de acercar a las comunidades con las diversas manifestaciones del Patrimonio, en el Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel, se realizaron diversas actividades para celebrar los 25 años del Día de los Patrimonios. El popular Motemei y la teatralización de Emile Dubois entre los más aplaudidos en este sitio de la Memoria con más de dos siglos de historia y que custodia dos Monumentos Nacionales: la Casa de Pólvora (1810) y el Edificio de la Galería de Reos de la Ex Cárcel Pública de Valparaíso (1935).  


Las bajas temperaturas no fuero obstáculo para el desarrollo de cada una de las visitas guiadas, exposiciones, conversatorios y teatralizaciones. Así, el actor René Rojas acaparó la atención de las familias personificando a Emile Dubois, recordado en la historia de Valparaíso como el Robin Hood porteño. Tras una serie de crímenes, la justicia ordenó su fusilamiento en la herrería de la cárcel de Valparaíso en 1907. Hasta el día de hoy, son muchos quienes acuden a su tumba a pedir favores.


Carlos Martínez, en tanto, el conocido Motemei, en tanto, pregonó en el Parque mostrando su historia como vendedor de mote por décadas, siendo reconocido por el estado de Chile como un personaje que transmite parte del patrimonio inmaterial de Valparaíso al mantener viva una de las expresiones más auténticas de la ciudad puerto, siendo el último motero que mantiene esta tradición.
Paralelamente se realizaron talleres, especialmente para niños y niñas, donde se enseñaron oficios patrimoniales, entre ellos, la confección del remolino, contando con la experiencia de organilleros porteños, y el taller de lanigrafía, a cargo del artesano Héctor Vega, ex preso político que aprendió este oficio en la Ex Cárcel Pública de Valparaíso y que continúa desarrollando hasta hoy como una herramienta de memoria. 

En esta jornada se inauguró, además, la exposición del destacado periodista y fotógrafo Nelson Muñoz, que contiene inéditas y valiosas imágenes que recogen el momento en que la Cárcel de Valparaíso se cierra y los internos son trasladados; histórico espacio que hoy forma parte de este Parque Cultural y Sitio de Memorias en la ciudad de Valparaíso.

Related Articles

Back to top button