Comunicado de Prensa
Viernes 30 de junio
Luego de conocerse cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida, diputada Ana María Gazmuri solicita al Minsal que informe sobre la implementación del Programa Integral de Reparación Ocular, destinado para quienes fueron víctimas de violencia de Estado durante el Estallido Social.
La presidenta de la Comisión de Salud, la diputada Ana María Gazmuri (AH), ofició al Ministerio de Salud para que informe sobre la implementación y ejecución del Programa Integral de Reparación Ocular, esto tras conocerse la muerte de Jorge Salvo, hombre de 27 años que fue víctima de trauma ocular durante el Estallido Social, en enero de 2020.
La parlamentaria, señaló que “Hace pocos días nos enteramos del triste fallecimiento de Jorge Salvo, la cuarta víctima de trauma ocular que se quita la vida en nuestro país, por lo que nos preocupa de sobremanera cómo el Estado está dando cumplimiento a su rol de garante de los derechos de nuestros pacientes, víctimas de daños por parte de agentes del Estado, y cómo se está implementando este programa.”
En esa línea, Gazmuri recordó que “el disparo que sufrió Jorge fue directo en la cara, a no más de 30 metros”, respecto a la lacrimógena que le lanzó el carabinero. “Aquí ha habido un abandono total de las instituciones, Jorge dijo que le suspendieron su tratamiento psicológico por el tema del covid, necesitamos saber con claridad, cómo se está acompañando a las víctimas que sufrieron la violencia de las policías.”
La diputada anunció que solicitó conocer el listado de víctimas adheridos al programa, qué prestaciones de salud contempla y cómo se coordinan las gestiones de salud con otros ámbitos necesarios para el acompañamiento y contención, como el ámbito social.
“Necesitamos saber si se está haciendo un seguimiento continuo al tratamiento de los pacientes, tanto en la Región Metropolitana, como en regiones. Duele ver tanta impunidad y abandono. Jorge Salvo fue víctima de la violencia policial, una lacrimógena le explotó en la cara, perdiendo un ojo y parte del craneo, en el contexto de las graves violaciones de DDHH durante la administración de Piñera. Y el Estado les sigue fallando a él y a todas las víctimas, al no contar con justicia y reparación, ni las atenciones de salud que precisan. Duele Chile. Jorge no pudo más.”, concluyó.