COMUNICADO PÚBLICO : SINDICATO DE COLEGIO PEDRO DE VALDIVIA PEÑALOLÉN INICIA HUELGA EN NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Este martes 6 de junio los 220 trabajadores que integran el Sindicato de Trabajadores del Colegio Pedro de Valdivia de Peñalolén iniciaron la huelga en el contexto del proceso de negociación colectiva que sostienen con su empleador desde hace casi dos meses.
La decisión la adoptaron luego de rechazar la última propuesta entregada por la empresa en el último día de mediación obligatoria realizada ante la Inspección del Trabajo.
La principal razón del rechazo corresponde a la decisión de la empresa de no garantizar el IPC anual y establecer un porcentaje tope a los reajustes de sueldo, bonos y asignaciones, lo que contrasta con los cobros de colegiatura que la empresa realiza en UF, el bajo incremento de sueldo ofrecido sobre IPC en un contexto de alta inflación (1%) y de los bonos de jefatura de curso en todos los niveles, que contrasta con la sobrecarga de trabajo y el incremento de funciones que han tenido los trabajadores en el último tiempo, cuyos valores son inferiores a los de otros establecimientos.
Debido a la paralización, cerca de 2900 alumnos vieron paralizadas sus clases, ya que el sindicato afilia a la mayoría de los trabajadores de los distintos estamentos, docentes, no docentes y administrativos.
La empresa ha justificado su oferta en su mala situación financiera, lo que contrasta con la visión del sindicato, que advierte cómo los costos de personal se han reducido en relación con los ingresos del colegio mientras que éstos han aumentado significativamente, entre otros cuestionamientos a las cifras exhibidas.
El colegio Pedro de Valdivia forma parte de la red de colegios particulares del mismo nombre, que cuenta con 4 establecimientos en la ciudad de Santiago, en las comunas de Las Condes, Providencia, Agustinas y Peñalolén, y que hace unos años fueron adquiridos por ISP, una empresa internacional de la educación, con asiento en Inglaterra, que cuenta con decenas de colegios en el mundo y ha expandido sus operaciones hacia América del Sur, adquiriendo establecimientos en varios países. Precisamente, uno de los colegios de esta red ya estuvo en huelga el año pasado mientras que los trabajadores de otro debieron soportar una baja en sus remuneraciones al aplicárseles un tope de IPC de 5%.
De acuerdo con la ley, la huelga tiene un carácter indefinido y la última oferta de la empresa no respeta el piso de la negociación, por lo que el reintegro individual de trabajadores solo puede producirse en 30 días.

