Viudas de ex mineros de Lota logran pensión de gracia tras cuatro años de lucha.

La pensión, de aproximadamente $400 mil se suma al escaso pago de $60 mil que recibían las 130 mujeres implicadas tras fallecer sus maridos.
Las 130 las mujeres, viudas de ex mineros del carbón en Lota, Región del Biobío, lograron ser compensadas con pensiones de gracia otorgadas por el Gobierno, después de cuatro años de lucha por ese derecho, que mejora aquella que habían heredado de sus esposos.
El grupo de mujeres había iniciado el proceso de exigir la pensión junto al entonces diputado Manuel Monsalve. Ahora, como ministro del Interior (s), fue él quien entregó el beneficio.
La demanda fue planteada a Monsalve el pasado 2018, cuando ejercía como diputado del distrito, tras la reducción a sólo $60 mil de la pensión que recibían las familias de ex mineros del carbón tras fallecer.
Judith Jara, presidenta de la asociación, aseguró que tras los decesos de sus parejas “nosotras quedamos con una miseria de pensión, muchas quedaron con 65 mil pesos de pensión y eso no es una vida para una señora, para una mujer”.
“Es una pensión de gracia, quedamos con el 1,82, arriba de 400, fuera de la pensión que nosotras recibimos actualmente”, explicó.
El alcalde de Lota, Patricio Marchant, dijo que “es una buena noticia para Lota”. ” Un proceso largo esperaron las viudas del carbón, como mucha gente, y esto se debe a la constancia, al trabajo de dirigentas, eso implica que van a tener un ingreso que sea más alto y yo creo que se hizo justicia”, sostuvo.
Suscripción Mensual | Recibe las 10 noticias, más relevante, de la SEMANA
