Canal La red destaca mayor presencia en segmento ABC1

Comparte en:

“Canal @Lared destaca mayor presencia en segmento ABC1 , programas del Fondo CNTV con afinidad”.

Este estudio de oferta y consumo de programas financiados a través del Fondo del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se destacó que los segmentos ABC1, los más acomodados en la escala socioeconómica, presentaron mayor afinidad con los contenidos emitidos por La Red y TV+.

En el caso de La Red, destacan contenidos artísticos como conciertos filarmónicos, contenidos políticos e históricos – documentales nacionales y debates electorales.

En el caso del
ABC1 los canales de emisión con mayor cantidad de programas del Fondo CNTV con afinidad
son La Red y TV+, ambos con 3 programas. Como dato de contexto se ha de mencionar que
los únicos canales con los que el segmento ABC1 tiene afinidad a nivel general, son
precisamente estos canales. Al observar los programas con afinidad en la totalidad de la
programación, en el caso de La Red, destacan contenidos artísticos como conciertos
filarmónicos, contenidos políticos e históricos – documentales nacionales y debates electorales y eventos deportivos como transmisiones de torneos de tenis y boxeo.

Estudio https://www.cntv.cl/wp-content/uploads/2022/06/Fondo-CNTV-Oferta-y-Consumo-2021-ok.pdf

No se debe perder de vista el origen del fomento a los programas culturales, a través del Fondo
CNTV, para focalizar, con mayores antecedentes, las necesidades de las audiencias en el
contexto actual.


Las dificultades que crea el financiamiento por publicidad en la televisión abierta, que opera
compitiendo por una torta publicitaria que ha decrecido, incluso en el caso del canal público,
produce un hábito de consumo de la única oferta existente, por un lado, y una concentración
de la audiencia en pocos programas de éxito comercial.


Aunque una política que se ejecuta a través de un medio de comunicación masivo como la
televisión, difícilmente podría caracterizarse como “focalizada”, es posible argumentar que los
principales beneficiarios de su existencia son los sectores de menos ingresos y quienes no
cuentan con televisión de pago. Los datos de adhesión y de afinidad muestran, año tras año,
que la llegada de la programación CNTV es mucho más alta en estos segmentos, que son los
que menos acceso tienen, a instancias de participación cultural.


La oferta de los canales de televisión abierta se homogeniza en géneros y formatos, pero
también en franjas horarias. El 72,4% de la programación de lunes a viernes, en horario activo,
son cuatro géneros principalmente: informativos (22,6%), conversación (19,3%), matinales
(17,4%) y telenovelas (13,1%)29 y esto ocurre aún tras cuadruplicar la exigencia de emisión
cultural, de 1 a 4 horas semanales, a partir de 2014