¿CÓMO SERÁ EL PLEBISCITO PARA APROBAR O RECHAZAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN?

El “Plebiscito Constitucional de Salida” se realizará el domingo 4 de septiembre de 2022.
El Presidente de la República debe convocar al plebiscito en el que el voto será obligatorio el próximo 4 de septiembre 2022. Se realizará la pregunta: “¿Aprueba usted el texto de Nueva Constitución propuesto por la Convención Constitucional?”. Y se debe elegir entre las alternativas Apruebo o Rechazo.
¿Qué es la convención constitucional?
La Convención tiene por misión redactar y aprobar la propuesta de una nueva constitución de la República, lo que fue habilitado por el plebiscito del 25 de octubre de 2020. Su trabajo será sometido a un plebiscito con voto obligatorio para que se apruebe o rechace.
Tiene su origen en la ley 21.200 de reforma constitucional que convocó a las elecciones de convencionales del 15 y 16 de mayo de 2021 y que incluyó, por primera vez, paridad entre hombres y mujeres y escaños reservados para los pueblos originarios.
Tiene su origen en la ley 21.200 de reforma constitucional que convocó a las elecciones de convencionales del 15 y 16 de mayo de 2021 y que incluyó, por primera vez, paridad entre hombres y mujeres y escaños reservados para los pueblos originarios.
El itinerario constitucional se impulsó tras las movilizaciones de octubre de 2019 que derivaron en el llamado a un “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”, que fue firmado en la madrugada del 15 de noviembre.
Lo que siguió fue un camino de reformas constitucionales aprobadas por el Congreso Nacional para establecer un itinerario constitucional y para regular la equidad de género y la reserva de escaños para los pueblos originarios.
El 25 de octubre de 2020, esto se sometió a la decisión de la ciudadanía, quienes votaron por aprobar la redacción de una nueva Constitución y que esta se escribiera en una Convención integrada completamente por personas elegidas especialmente para esto. Luego, el 15 y 16 de mayo de 2021, se llevaron a cabo las elecciones de los 155 convencionales constituyentes, quienes tendrán nueve meses, prorrogables hasta por tres más, para realizar este trabajo.
La Convención Constitucional está compuesta por 155 miembros que se eligieron de acuerdo a los distritos establecidos para la elección de Diputadas y Diputados. De acuerdo con la Ley N° 21.216 de Reforma Constitucional, la conformación de la Convención Constitucional tiene una representación equitativa de hombres y mujeres. Así, como resultado hay 78 convencionales hombres y 77 mujeres. El promedio de edad es de 45 años, con su miembro más joven de 20 años.
ESCAÑOS RESERVADOS
La Ley N°21.298 de Reforma Constitucional reservó 17 escaños para representantes de los pueblos originarios de Chile reconocidos. Se trata de los pueblos Aymara (2), Mapuche (7), Rapa Nui (1), Quechua (1), Lickanantay o Atacameño (1), Diaguita (1), Colla (1), Chango (1), Kawesqar (1) y Yagán o Yámana (1).

Es la ley fundamental que organiza la vida en sociedad. Ordena la administración del Estado, regula los derechos, deberes, instituciones y la relación de los ciudadanos con el Estado.
El voto, para esta ocasión, será obligatorio, participarán mayores de 18 de años y contemplará dos opciones: Apruebo o Rechazo.


